Este elemento es la materia prima de diversos objetos, como carteras, zapatos, indumentaria, etc. Para la elaboración del cuero se hace un proceso de curtir, que resulta de separar la piel del resto del cuerpo del animal y utilizar diferentes medios para “curarla”.
![](https://static.wixstatic.com/media/b0798d_84b9133e267040059fc410f3d22c7a73~mv2.png/v1/fill/w_980,h_680,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b0798d_84b9133e267040059fc410f3d22c7a73~mv2.png)
Bovinos: Este tipo de pieles provienen de vacas. Generalmente se opta por las pieles con un volumen y espesor regular, es decir, que en toda su extensión tenga un espesor igual o similar, de esta manera se obtiene un curtido más sencillo y un cuero de mayor calidad.
Las vacas y vaquillonas aportan un cuero de fibras elásticas y finas, por lo que se confeccionan distintos elementos con muchos detalles y calidad excelente. Al contrario, los novillos, novillitos y torunos jóvenes aportan una piel mucha más gruesa y menos elástica pero de muy buena calidad. Se prefieren vacunos criados a campos que criados feedlot.
Cabras: Sus pieles dan como resultado un cuero muy fino y de muy buena calidad, es por esto que este es destinado a la confección de zapatos, carteras, guantes, etc. de un valor alto. De las cabras más jóvenes se obtienen los cueros más sofisticados. Su crianza es ideal lugares no adecuados para bovinos.
Equinos: Su espesor y resistencia no resultan de tan buena calidad como los cueros bovinos, sin embargo en el área de curtiembres aportan muchas ganancias. Se distinguen dos tipos de pieles: la delantera, que da como resultado un cuero liviano muy parecido al caprino (cabras); y la parte superior de los cuartos traseros, donde la piel es mucha más gruesa y compacta.
Ovinos: Estos animales se destinan principalmente para la producción de lana y carne. Sin embargo el cuero resultante de los mismos tiene una calidad muy buena, sobre todo si provienen de ovejas jóvenes. Con estas pieles se producen zapatos, billeteras, guantes, etc.
La piel tiene una función de protección, ya que genera gran cantidad de pelo, a consecuencia su contextura es fina, flexible y de un color rosado. Los cueros de mayor calidad provienen de los frigoríficos.
Becerros: Estos cueros provienen de los terneros lecheros machos que son faenados a la edad que proporcionan mayor calidad y rendimiento de la carne. En comparación de los cueros ovinos, estos son mucho más finos ya que los folículos donde se produce el pelo es mucho más pequeño.
Cerdos: Su piel es porosa pero da como resultado un cuero blando, suave y fuerte. Una vez curtido da como resultado un cuero duradero y resistente. La porosidad la generan los folículos donde se originan los pelos al ser estos muy duros y gruesos.
Comments